Tu'jil 2025

El Tu’jil no deja de crecer. En su tercera edición se decidió dar visibilidad a un pueblo que está del otro extremo del país y del cual se conoce poco de su enorme aportación cultural, para este año el invitado de honor fue la cultura garífuna. El Festival fue dedicado a Wingston González, poeta, escritor y gestor cultural.

Se realizaron 49+ presentaciones culturales y literarias, participaron 14 editoriales nacionales, 12 presentaciones de libro, 11 talleristas, 15 conciertos, 5 actividades infantiles. Además, se logró donar bibliotecas escolares a 7 escuelas públicas de la localidad.

Algunas de las actividades fueron:

a) Cuentacuetos: Manu Cuentero (MX), Karen Fernández

b) Músicos: Yeremy André, Solo Alejandro, Roots and Roll, Wacha (Full band), Vanessa Zamora, Abuelo Marino, Cachucha, Laru Bella, Orquesta de Percusión Garífuna, Garo CD, El Nolo, Batería Beat Box, Alberto Sandoval, Héctor Morales y su banda y Casa de Kello.

c) Escritoras y escritores: Yolanda Colom, El hombre del bosque, Arturo Arias, Elizabeth Osorio, Cecilica Cabrera, Fabiola Gómez, Luis López, Xiomara Cacho Caballero, Denise Phé-Funchal, Roxana López, Verónica Sacalxot, Stephania Ordóñez, Facundo Maldonado, Jhonatan Torres, Alejandro Chuc y Ándres Chojolán, Marybí Auyón, Silvio Juárez González y Carolina Sarti

d) Talleristas: Miguel Oxlaj, Laru Beya, Frieda Morales, Banco Industrial, Wingston González, Juan Manuel Hurtado, Maximiliano Laynez, Osman Mérida y Colectiva Mujer Ármate.

e) Artistas visuales: Alfredo Rendón, LordSamx, Carlo Maldonado, Happy, Diego Emilio Ordoñez, Edgar Fuentes, Esther Drá Art, Tefy Neil Artista, Samuel Santos Valdez y Dulce Joachin Bautista

f) Proyección cinematrográfica: Guate a Pata, Plaza Pública, Verónica Sacalxot y Elmer Yaxón.

Tres Festivales no han sido suficientes, larga vida al Festival Cultural y Feria de Libro Tu’jil.

Ver TU'JIL 2025

Tu'jil 2024

La segunda edición del Festival se realizó el 5, 6 y 7 de abril de 2024. Para este año se decidió que era importante el intercambio cultural y se tuvo como invitado especial al territorio Kaqchikel y los barriletes gigantes de Sumpango, Sacatepéquez (Patrimonio Cultural Intangible de la Nación)

El Festival se llenó de arte y cultura, ante la buena respuesta del la primera edición, la oferta de actividades se amplió. Se realizaron 65 presentaciones culturales y literarias, participaron 12 editoriales nacionales, 10 presentaciones de libro, 15 talleristas, 17 conciertos, 8 actividades infantiles; se contó con el patrocinio de 49 marcas comerciales y el apoyo de 3 instituciones de gobierno. Además, se logró donar bibliotecas escolares a 5 escuelas públicas de la localidad.

Algunas de las presentaciones que se realizaron fueron: a) Cuentacuetos: Karen Fernández

b) Músicos: Sofía de León, Josué Gómez, No Radikkal, Diego Zarat, Dulcinea y su banda, Nébula Soul, Raúl López Colibrí, El Nolo, Ninfas de Matitan, Ch’umilkaj, Grupo Marimbístico Ixkem de Patzún, Garo CD, Gandy Noj & Quasar, Joe López GT y El Cañon del Sonidero (MX).

c) Escritoras y escritores: Augusto Ruíz Joachin, Rony Alberto Tul Navarro, Roxana López, Chapu, María Jacinta Xón Riquiac, Ángel Solórzano, Rosario Xicará y Shirley Tzúm , Noé Teodoro Roquel Yool, Flor Monzón, Erick Juárez, Negma Coy, Osveli Orozco, Carlos Ibarra Figueroa y Yolanda Colom.

d) Talleristas: Maestros barrileteros de Sumpango, Mayate Taller Gráfico, Luthier Diego Zarat, Dulcinea, Afán Cultural, Manuel Hurtado, Karin Eli y Colectiva Mujer Ármate

e) Artistas visuales: MR Quiyuch, Bianca Sofía Godínez, Diego Isaac Tobar, Liss Castillo, Jorge Fuentes, Gonnzarte, Eduardo Sebastian Godínez, Ande Perén y Waka Hun.

El Festival es un esfuerzo por dignificar los espacios artísticos y literarios, un evento que promueva el arte local, difunda las culturas y tradiciones de lo pueblos y fomente la lectura y escritura.

Ver TU'JIL 2024

Tu'jil 2023

2023 El primer Festival Cultural y Feria de Libro Tujil se realizó del 19 al 21 de mayo de 2023. Una fecha importante porque materializaba un sueño, pero sobre todo, reflejaba que, aventurarse en la incertidumbre puede darnos increíbles resultados.

En esta primera edición se realizaron 40 presentaciones culturales y literarias, participaron 12 editoriales nacionales, se contó con el patrocinio de 20 marcas comerciales y la colaboración de 2 entidades de gobierno.

Algunas de las personas escritoras y artistas que se presentaron fueron:
a) Cuentacuetos: Edwin Chun y Karen Fernández,

b) Músicos: Marimba Municipal de Conciertos, Malilany Fabiola Escobar, Gandy Noj, Héctor Morales, César Raúl Orozco, Marcos Barrios, Raquel Argueta, Paco Castillo, Trova Libre, Orquesta Juvenil de San Marcos, Marcos Vlz, Francisco Miguel, Nolo y Pedro Boche.

c) Escritoras y escritores: Ángel Iván Yoc, Santiago Boc Tay, Twi Chej, Luis Morales, Marolen Martínez, Donald Urizar Miranda y Juan Alberto Fuentes Knight.

d) Talleristas: Karin Eli y Wingston González.

e) Artistas visuales: Prof. Roberto Cardona y estudiantes.

f) Teatro: Voceros Juveniles

Ante los buenos resultados se decidió seguir en este camino, porque consideramos que el Festival no debe ser un evento aislado, sino un esfuerzo constante enfocado en promover la cultura, el aprendizaje, la lectura y la escritura.

Ver TU'JIL 2023