Tu'jil 2025
El Tu’jil no deja de crecer. En su tercera edición se decidió dar visibilidad a un pueblo que
está del otro extremo del país y del cual se conoce poco de su enorme aportación cultural, para
este año el invitado de honor fue la cultura garífuna. El Festival fue dedicado a Wingston
González, poeta, escritor y gestor cultural.
Se realizaron 49+ presentaciones culturales y literarias, participaron 14 editoriales
nacionales, 12 presentaciones de libro, 11 talleristas, 15 conciertos, 5 actividades infantiles.
Además, se logró donar bibliotecas escolares a 7 escuelas públicas de la localidad.
Algunas de las actividades fueron:
a) Cuentacuetos: Manu Cuentero (MX), Karen Fernández
b) Músicos: Yeremy André, Solo Alejandro, Roots and Roll, Wacha (Full band), Vanessa Zamora,
Abuelo Marino, Cachucha, Laru Bella, Orquesta de Percusión Garífuna, Garo CD, El Nolo, Batería
Beat Box, Alberto Sandoval, Héctor Morales y su banda y Casa de Kello.
c) Escritoras y escritores: Yolanda Colom, El hombre del bosque, Arturo Arias, Elizabeth Osorio,
Cecilica Cabrera, Fabiola Gómez, Luis López, Xiomara Cacho Caballero, Denise Phé-Funchal, Roxana
López, Verónica Sacalxot, Stephania Ordóñez, Facundo Maldonado, Jhonatan Torres, Alejandro Chuc
y Ándres Chojolán, Marybí Auyón, Silvio Juárez González y Carolina Sarti
d) Talleristas: Miguel Oxlaj, Laru Beya, Frieda Morales, Banco Industrial, Wingston González,
Juan Manuel Hurtado, Maximiliano Laynez, Osman Mérida y Colectiva Mujer Ármate.
e) Artistas visuales: Alfredo Rendón, LordSamx, Carlo Maldonado, Happy, Diego Emilio Ordoñez,
Edgar Fuentes, Esther Drá Art, Tefy Neil Artista, Samuel Santos Valdez y Dulce Joachin Bautista
f) Proyección cinematrográfica: Guate a Pata, Plaza Pública, Verónica Sacalxot y Elmer Yaxón.
Tres Festivales no han sido suficientes, larga vida al Festival Cultural y Feria de Libro
Tu’jil.